top of page

“La Didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuales de aprendizaje”

     Siendo que el asentamiento de la sociedad informativa ha tenido grandes alcances, aún por encima de la sociedad del conocimiento, la didáctica se posiciona como la ciencia que hace aportes pedagógicos relevantes que están relacionados con los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), que dicho de otra manera más general, pero con alta vinculación a lo educativo, se refiere a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Teniendo en cuenta la relación entre la educación y la sociedad de la información que desde este enfoque se genera, es necesario resaltar la construcción teórica que conlleve al uso de los paradigmas educativos en relación con el mundo de información tecnológica para su debido funcionamiento y coherencia.

En vista de lo anterior, se procura el uso de paradigmas pedagógicos que tengan como iniciativa el uso de una didáctica de participación entre individuos y combinada con mediaciones virtuales de aprendizaje que promuevan el aprendizaje autónomo, por medio de procesos sistematizados que ayuden a la formación integral de una generación en crecimiento.

     La construcción del conocimiento se obtiene por el educar constante, por la transmisión de conceptos, sentimientos e información a una sociedad dispuesta.

      En consonancia con lo anterior, Martí (1963), responde a la pregunta ¿Qué es educar?, de la siguiente manera:

Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive, es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podría salir a flote; es preparar al hombre para la vida.

 

     ¿Qué rol deben desempeñar los docentes en torno al desarrollo del conocimiento en las sociedades educativas con mediación virtual?

Los docentes deben ser conscientes de su papel en estos procesos, porque aunque se considera que el estudiante es quien tiene el control de su propio aprendizaje, es el docente quien tiene esa responsabilidad de guiar, en su contexto de conocimiento y experiencia, a quienes se preparan para preparar a otros en su futuro rol de educadores. Es apenas lógico reconocer por lo tanto, que el docente debe estar muy bien familiarizados con todos los contextos, herramientas y recursos a los cuales han de exponer a sus aprendices. El contacto con estas nuevas tecnologías de enseñanza y su adecuado uso de ellas, será lo que le ayudará a desarrollar su quehacer docente de manera sencilla y espontánea, lo que indica que el docente debe estar actualizándose constantemente para de la misma manera ubicar a los estudiantes en un aprendizaje actual, que esté al día con los nuevos conocimientos que competen a lo social y cultural.

 

     Por ello, Lacruz Alcocer (1999) refiere que

Los profesores de mañana [o quizá los de hoy] deben… tener conocimientos adecuados del uso didáctico de los nuevos medios tecnológicos, audiovisuales e informáticos, se hace imprescindible una nueva “alfabetización en NN.TT.” de los docentes, para que incorporen a su quehacer docente, para que con la misma naturalidad cotidiana que ahora usan un libro, en el futuro apliquen cualquier software o CD-Rom educativo en sus clases. (p. s/n).

La Didáctica 

          En nuestro enfoque encontramos que Vasco, (1996, p. 6) plantea que la teoría pedagógica en su sentido comprensivo, es la concreción consciente del docente sobre sus propias prácticas, que generalmente es motivado por problemas en torno a la enseñanza, el desarrollo del currículo y la gestión educativa. Es por esto que una teoría pedagógica debe permitirle en sentido interpretar y comprender las prácticas pedagógicas y ofrecer orientaciones, las cuales incluso dan paso a las normas para el desarrollo de las mismas. Dándose éstas como el resultado y proceso estructurado desde la enseñanza.

    Encontramos que para Klaus (2001) el concepto de saber pedagógico se encuentran formas de saber tan diferentes como la política, educación como formación, ética, y técnica y la pragmática. Esta última se refiere al inicio del saber en las prácticas de poder y en los niveles de discurso. La cual  permite encontrar las diferencias en la función de los lugares de la práctica, así como en la función en la realidad social y en función de la estructura misma del saber y de su contenido. Dentro del concepto de «saber pedagógico», se puede distinguir el saber práctico, reflexivo, diagnóstico, el saber-se orientar, el saber hacer y el saber actuar. Todos estos como formas de saber que se pueden distinguir el saber utópico, crítico, unido a la acción. Es posible también realizar una distinción de acuerdo a los contextos. La cultura, por ejemplo influye sobre el saber. El «saber pedagógico» tiene sus dimensiones de código, de significación que influyen en las relaciones educativas y que producen una base temporal, material y social de la práctica pedagógica.  Shulman (1987) propuso que la persona que se dedica a la docencia tiene un conocimiento base que, al menos, incluye siete categorías: el conocimiento del contenido, de lo pedagógico general, de lo curricular, de lo pedagógico del contenido, de los aprendices y sus características, de los contextos educativos y de los fines educativos. Para 1990 estas categorías son redefinidas por Pamela Grossman (1990) en cuatro áreas generales: el conocimiento pedagógico general, el conocimiento del contenido, el conocimiento pedagógico del contenido y el conocimiento del contexto.

Entorno virtuales de aprendizaje

De acuerdo con Boneu (2007) toda plataforma E-learning debe tener 4 características fundamentales a saber:

  1. Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma tenga conciencia de que es el protagonista de su formación.

  2. Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de elearning tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en relación a la estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por último, a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización.

  3. Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.

  4. Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM

 


bottom of page